Año Internacional de las Cooperativas 2025 – Centro de Información

Explore nuestro centro de recursos para celebrar el Año Internacional de las Cooperativas y mostrar cómo las cooperativas empoderan a las comunidades de todo el mundo.

Contexto y tema


Las Naciones Unidas han proclamado 2025 Año Internacional de las Cooperativas, un reconocimiento histórico que se celebrará en todo el mundo.

Bajo el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor», el año pone de relieve la importancia global de las cooperativas en el fomento del desarrollo económico y social. La ONU destaca su contribución decisiva a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que abordan retos mundiales acuciantes como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la educación.

En su declaración a la comunidad cooperativa, el Secretario General de la ONU, António Guterres, señaló:

 

Celebración del Año Internacional de las Cooperativas: Construyamos juntos un mundo mejor


El logotipo del AIC 2025



El logotipo de IYC2025 ilustra a personas de todo el mundo conectadas entre sí para construir un mundo mejor. Consta de tres colores inspirados en la identidad gráfica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: el rojo representa la sociedad, el azul la economía y el verde el medio ambiente. Juntos representan la contribución de las cooperativas al desarrollo sostenible.

El logotipo está disponible en varios idiomas.

El logotipo está disponible en varios idiomas



Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU


El Año Internacional de las Cooperativas pone de relieve la importante contribución de las cooperativas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Los 17 ODS fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como parte de la «Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.»

Retos mundiales como la pobreza, el hambre, la desigualdad, la falta de educación y la marginación de las mujeres y los jóvenes deben abordarse mediante prácticas económicas sostenibles y una vida eficiente en el uso de los recursos. Estos 17 objetivos sirven de principios rectores para las decisiones políticas nacionales y la colaboración internacional.

Las cooperativas se basan en valores como la asociación, la solidaridad y la participación democrática. Sus principios básicos de autoayuda, autogobierno y autorresponsabilidad las hacen especialmente adecuadas para promover los ODS. Reconociendo este alineamiento, la UNESCO declaró el modelo cooperativo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2016.

 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las cooperativas


Al igual que las cooperativas son diversas, también lo son sus contribuciones a la consecución de los ODS. Sin embargo, su principio básico permanece constante: una mayor acción colectiva conduce a mejores resultados y a una mejora de la situación tanto de las personas como de las comunidades.

A diferencia de otras formas de negocio, las cooperativas combinan de manera única la actividad económica con la sostenibilidad. Dan prioridad al bienestar de sus miembros, en lugar de centrarse únicamente en los intereses del capital. Esto garantiza que sus operaciones sean a largo plazo y estén orientadas a las necesidades de las generaciones futuras.

Las cooperativas son algo más que empresas económicas: son también «escuelas de democracia», donde todos los socios tienen la misma voz en las decisiones fundamentales. Esta cultura de asociación y confianza es fundamental para la filosofía cooperativa.

Cooperación al desarrollo cooperativa


El modelo cooperativo alemán, desarrollado por Raiffeisen y Schulze-Delitzsch, ha servido de inspiración para muchos países de todo el mundo. En este contexto, la DGRV lleva a cabo proyectos de desarrollo cooperativo en todo el mundo. Como parte de las iniciativas de cooperación al desarrollo del Gobierno alemán, el grupo cooperativo apoya la creación de cooperativas y estructuras cooperativas en diversos países de América Latina, África meridional y Asia, contribuyendo así a la reducción de la pobreza y a la consolidación de la paz.

«Juntos somos más fuertes«: este principio cooperativo inspira los esfuerzos de desarrollo de la DGRV. A través de sus proyectos, la DGRV está presente en 30 países de todo el mundo. La organización apoya no sólo a las cooperativas individuales, sino también a sus asociaciones y empresas conjuntas. También asesora a los responsables políticos y a las autoridades para crear mejores marcos para las cooperativas en los países socios.

El objetivo global es construir cooperativas fuertes que fomenten la participación local activa, permitiendo el desarrollo sostenible. Este enfoque contribuye significativamente a la mitigación de la pobreza. La labor de desarrollo cooperativo se guía por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Cómo contribuyen las cooperativas a la prosperidad para todos? Ejemplos de nuestros proyectos.




Cooperativa de agricultores Casa de Gaiato, Mozambique

Situada en el distrito de Boane de la provincia de Maputo (Mozambique), la Cooperativa de Agricultores Casa de Gaiato apoya a las comunidades vulnerables mediante proyectos agroindustriales. Los 165 agricultores de la cooperativa, el 70% de los cuales son mujeres, suministran frutas, verduras y carne a escuelas locales, comunidades cercanas y mercados urbanos, reforzando la seguridad alimentaria y mejorando los medios de subsistencia. (13 de diciembre de 2021)



Cooperativas Raiffeisen, Alemania

Con más de 109.000 empleados y 1.324 mercados en todo el país, las cooperativas Raiffeisen son la piedra angular de las economías rurales en Alemania. Proporcionan una amplia gama de bienes y servicios, ofreciendo un apoyo económico vital a las pequeñas ciudades y pueblos.



La cooperativa SICOOB apoya a los agricultores de Bahía, Brasil

Un asesor de la cooperativa de crédito SICOOB visita a pequeños agricultores de la zona rural de Bahía (Brasil), demostrando la importancia de contar con servicios financieros accesibles. Estas cooperativas desempeñan un papel vital en el mantenimiento de los medios de vida agrícolas, permitiendo a los agricultores invertir en sus explotaciones y lograr una mayor estabilidad económica. (2010)



Cooperativa de Servicios Agrícolas de Dilin , Vietnam

En el distrito de Di Linh, provincia vietnamita de Lam Dong, la Cooperativa de Servicios Agrícolas de Dilin empodera a las mujeres, sobre todo a las de grupos minoritarios, creando oportunidades de empleo y promoviendo la producción de macadamia. Al unirse a esta cooperativa, los miembros reciben precios justos por sus productos, lo que fomenta las prácticas agrícolas sostenibles y el crecimiento económico de la región. (24 de abril de 2024)



Deutsches Milchkontor eG, Alemania

Deutsches Milchkontor eG es un actor vital en la conexión de los productores rurales con los mercados mundiales. Casi el 60% del suministro de leche de Alemania es transformado en productos de alta calidad por cooperativas lecheras como esta, lo que demuestra el papel fundamental que desempeñan las cooperativas en el apoyo a la agricultura y la seguridad alimentaria.



Cooperativa polivalente de Eswatini

Zakithi Moyo, empleado de la Cooperativa Polivalente de Eswatini, en Manzini, supervisa la producción de plantones de espinacas, lechugas, tomates y otros productos. Estos plantones se distribuyen a escuelas, agricultores locales y organizaciones como World Vision Eswatini, lo que permite a las comunidades cultivar sus propios productos y mejorar la seguridad alimentaria. (1 de diciembre de 2021)



Cooperativa de crédito SICOOB en Bahía, Brasil

El Sr. Santos Silva, asesor de la Cooperativa de Crédito SICOOB de Bahía (Brasil), ofrece orientación financiera personalizada a los propietarios de pequeñas empresas. Empresarios como Sônia Maria, que antes sólo vendía ropa infantil, pudieron ampliar su gama de productos para incluir moda femenina y masculina gracias a los préstamos a largo plazo de la cooperativa. Estas iniciativas permiten a las empresas locales prosperar y satisfacer las necesidades de la comunidad. (2010)



Cooperativa de Servicios Agrícolas de Dilin, Vietnam

En el distrito de Di Linh, provincia vietnamita de Lam Dong, la Cooperativa de Servicios Agrícolas de Dilin empodera a las mujeres, sobre todo a las de grupos minoritarios, creando oportunidades de empleo y promoviendo la producción de macadamia. Al unirse a esta cooperativa, los miembros reciben precios justos por sus productos, lo que fomenta las prácticas agrícolas sostenibles y el crecimiento económico de la región. (24 de abril de 2024)



Cooperativa de agricultores Nauela, Mozambique

La Cooperativa de Agricultores Nauela, también conocida como Opuanha, tiene su sede en el distrito de Alto Molocué, Mozambique. Desde su creación en 2018, esta cooperativa ha proporcionado apoyo agrícola esencial y conexiones de mercado para sus 36 miembros directos y 1.000 agricultores locales. Al promover el desarrollo empresarial y reducir la pobreza, la cooperativa fomenta la inclusión social y la resiliencia de la comunidad. (9 de diciembre de 2021)



Energiegenossenschaft Starkenburg eG, Germany

El aerogenerador de Energiegenossenschaft Starkenburg eG muestra cómo las cooperativas energéticas contribuyen a la transición energética. Estas cooperativas permiten a los residentes locales participar activamente en proyectos de energía sostenible y lograr así beneficios a largo plazo para el medio ambiente y la comunidad.



Cooperativa polivalente de Mbekelweni, Eswatini

Mirriam Dlamini cuida los campos de hortalizas de la Cooperativa Polivalente Mbekelweni, filial de la ESWAMCU, situada en la región de Manzini (Eswatini). La cooperativa suministra verduras a las escuelas a través de la iniciativa de alimentación escolar del Programa Mundial de Alimentos y apoya los mercados locales, sosteniendo tanto el bienestar de la comunidad como los medios de subsistencia de las familias. (1 de diciembre de 2021)

Presencia mundial de las cooperativas


La difusión mundial de la idea cooperativa se ha inspirado en parte en los fundadores alemanes de cooperativas Friedrich Wilhelm Raiffeisen y Hermann Schulze-Delitzsch. Hace más de 170 años, estos pioneros crearon las primeras asociaciones de recursos y cooperativas de crédito para apoyar a personas con dificultades en la agricultura y los oficios artesanales. En esa misma época, se desarrollaron iniciativas cooperativas similares en otros países de Europa y de todo el mundo. Hoy existen cooperativas en todos los continentes.

Existen aproximadamente 3 millones de empresas cooperativas en todo el mundo, que dan empleo a 280 millones de personas. Más de mil millones de personas son miembros de cooperativas en todo el mundo.

 

 

En muchos países, las cooperativas constituyen la columna vertebral de la economía de las pequeñas y medianas empresas. Por ejemplo, en Brasil hay unas 4.700 cooperativas, entre cooperativas de crédito, cooperativas agrícolas y cooperativas artesanales, similares al sistema alemán. Una característica notable del sector cooperativo brasileño son las 720 cooperativas médicas que prestan servicios sanitarios a los pacientes de forma colectiva.

En África, las cooperativas desempeñan un papel crucial en el sector financiero. Uganda, por ejemplo, cuenta con 24.000 cooperativas de ahorro y crédito (SACCO) que prestan servicios financieros esenciales, especialmente en las zonas rurales. Para los particulares y las pequeñas empresas, estas cooperativas son a menudo la única puerta de acceso a los mercados de capitales, lo que las convierte en piedra angular del desarrollo económico de las comunidades rurales de la región.

Japón tiene una larga tradición cooperativa, profundamente arraigada en su economía y su sociedad. De las aproximadamente 41.100 cooperativas, unas 35.000 son pequeñas y medianas empresas que colaboran en el aprovisionamiento, la producción o la distribución. El país también alberga otros sectores cooperativos fuertes, como 1.800 cooperativas pesqueras y 1.160 cooperativas agrícolas.

En el quinto continente, Australia, las cooperativas operan en diversos sectores. Desde la banca y los seguros sanitarios hasta la agroindustria, Australia cuenta con más de 1.800 cooperativas. Junto con sus empresas afiliadas, proporcionan alrededor de 167.000 puestos de trabajo seguros y sostenibles.

Lanzamiento mundial del Año Internacional de las Cooperativas 2025


El lanzamiento mundial del Año Internacional de las Cooperativas 2025 (AIC 2025) tuvo lugar en noviembre de 2024, marcando el inicio de un año dedicado a destacar el papel vital que desempeñan las cooperativas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Por primera vez en sus 130 años de historia, la Conferencia Mundial de Cooperativas de la ACI se celebró en la India. Este histórico evento bienal inauguró oficialmente el Año Internacional de las Cooperativas 2025 de las Naciones Unidas en presencia de líderes mundiales.

 

Apoye el Año Internacional de las Cooperativas



A lo largo del año, aunaremos esfuerzos para mejorar la comprensión y la concienciación sobre el modelo de empresa cooperativa. La Asamblea General de las Naciones Unidas subraya la importancia de crear mecanismos nacionales de coordinación para las actividades del Año Internacional de las Cooperativas, garantizando que los mensajes clave se comuniquen eficazmente a las partes interesadas a todos los niveles.

Gobiernos y responsables políticos: Desarrollar políticas y marcos normativos que fomenten el crecimiento y la resiliencia de las cooperativas.
Cooperativas: Muestren sus contribuciones al desarrollo sostenible, cultiven un liderazgo sólido y fortalezcan las asociaciones con otras cooperativas.
Instituciones y agencias de desarrollo: Apoye a las cooperativas a través de la educación, el desarrollo de capacidades y el fomento de la colaboración internacional.
El público: Descubra cómo las cooperativas promueven la sostenibilidad y participe activamente en las iniciativas cooperativas locales.

¡Corre la voz! Utilice el logotipo oficial, materiales visuales y hashtags (#iyc2025 #coopsyear #cooperativesbuildabetterworld) para compartir sus actividades. Juntos podemos ampliar el impacto del AIC2025.

Más información también en https://2025.coop/



El Año Internacional de las Cooperativas 2025, cuyo lema es «Las cooperativas construyen un mundo mejor», tiene como objetivo sensibilizar, promover el crecimiento e inspirar el liderazgo en el movimiento cooperativo. Organizado por COPAC, una asociación mundial de múltiples partes interesadas, destaca a las cooperativas como impulsoras del desarrollo sostenible.

 

Quick Links: