Paraguay


Nuestras actividades en Paraguay forman parte del proyecto CoopSur.

Trabajamos con cooperativas y otras formas de cooperación en el sector agropecuario y financiero. Los objetivos del proyecto siguen un enfoque multinivel y abordan las cuestiones de sostenibilidad, protección, competitividad, estabilidad y formación. Apoyamos a las federaciones o centrales y a sus cooperativas socias en Paraguay y Perú en la consecución de sus objetivos.

Este proyecto está financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y actualmente está en marcha hasta finales de 2027.

Sobre el proyecto


En Paraguay existen más de 800 cooperativas y 1,8 millones de asociados y asociadas, lo que corresponde al 51% de la población económicamente activa. Las cooperativas se encuentran en múltiples sectores, siendo los principales el sector financiero y el de producción de alimentos. Por lo tanto, los objetivos del proyecto Coopsur en Paraguay se dirigen a estos sectores con el fin de estabilizar las estructuras cooperativas y garantizar la competitividad y la sostenibilidad.

A nivel macro, la atención se centra en la generación de un marco regulatorio eficiente y en la mejora de los procesos de supervisión junto con el Instituto Nacional de Cooperativismo INCOOP. Junto con el Ministerio de Agricultura buscamos mejorar el acceso a financiamiento para cooperativas y sus socios productores apoyando la creación de un fondo de garantías para créditos.

A nivel meso, el proyecto trabaja con la Iniciativa Cooperativa de Finanzas Sostenibles para avanzar este tema en Paraguay, con la Iniciativa Si-Coop en innovación digital, y con Federaciones el tema de gestión integral de riesgos. Por otro lado, con la central CERECOOP colaboramos en el sector agropecuario. Aquí el objetivo es que sea una institución económicamente estable y con un catálogo de servicios bien desarrollado que responda a las necesidades de sus cooperativas socias, principalmente en asesoría de gestión empresarial a cooperativas. En ambos sectores un eje importante es promover a la juventud en las cooperativas y organizaciones del proyecto.

A nivel micro los grupos objetivos son los miembros de las cooperativas individuales, así como otras formas de cooperación. Los beneficiarios finales son las microempresas de las zonas rurales y urbanas marginadas, con especial atención a productores familiares, mujeres y jóvenes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible


Con sus actividades, la DGRV contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:







Actividades


En común con nuestras contrapartes desarrollamos las siguientes actividades:

  • Formación y capacitación presencial y virtual a través de talleres y seminarios
  • Pasantías regionales e internacionales
  • Conformación de redes de competencia y grupos de trabajos
  • Programas de asesoría, asistencia técnica y transferencia tecnológica (herramientas de la DGRV)
  • Elaboración de estudios, metodologías, guías y manuales de referencia








Equipo


Director de proyecto DGRV-CoopSur

José Manuel Bautista Serrano

Gerente de proyecto

Carla Seidel
Bruno Báez

Equipo de consultores

Rosi Rivarola (Educación digital y Cooperativas escolares)
Javier Gamarra (Sector Agropecuario)
Rafael León (Digitalización e Innovación)
Liliana Miranda (Finanzas sostenibles)

Head of Administration

Antje Ley

Administración y contabilidad

Corina Mercado

Logística y organización

Martha Duarte

Contrapartes


Instituto Nacional del Cooperativismo (INCOOP)

http://www.incoop.gov.py/

 

Iniciativa cooperativa de finanzas sostenibles en Paraguay

https://icfs.com.py/

CABAL

https://www.cabal.coop.py

 

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

 

https://www.mag.gov.py/

 

CERECOOP

https://cerecoop.coop.py/index.html

Oficina


Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla N° 1050
entre San Juan XXIII y Narciso Colmán
Asunción, Paraguay

coopsur@dgrv.coop

Facebook DGRV CoopSur
LinkedIn Team Latinamerica

 

Otros proyectos en la región


América Latina

Costa Rica

La DGRV está trabajando en Costa Rica principalmente en dos líneas temáticas: con el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo – INFOCOOP, para apoyar su función de supervisor con el uso de los softwares de DGRV para indicadores financieros (AT), el sistema de control interno (SEC) y la auditoría externa (SAC) de las cooperativas de todos […]

Mas
América Latina

República Dominicana

En República Dominicana la DGRV trabaja con AIRAC (Asociación de Instituciones de Ahorro y Crédito Rural). A nivel meso la DGRV apoya con capacitaciones (riesgo crediticio, good governance etc.) para el personal de las cooperativas socias de AIRAC. A nivel micro DGRV facilita el software “Balance Social” y “Sistema de Planificación Estratégica” a AIRAC para […]

Mas
América Latina

Ecuador

La DGRV está activa a nivel nacional en el sector cooperativo ecuatoriano. El objetivo de su trabajo es mejorar la situación de ingresos de los microempresarios y las granjas familiares, así como asegurar los ahorros de los socios de las cooperativas de ahorro y crédito. El equipo de DGRV en Ecuador asesora a nivel macro […]

Mas