Han pasado 1.5 años desde que la primera infección por COVID-19 fuese reportada en Kenia. La economía del país continua expuesta a la incertidumbre y a un entorno en constante cambio. Mientras las grandes empresas están obligadas a proporcionar equipos de salud y seguridad a sus empleados, los cooperativistas y su personal suelen quedarse atrás a la hora de llevar a cabo sus actividades de forma segura. Además, la mayoría de las cooperativas kenianas operan en zonas rurales, donde la cobertura sanitaria es deficiente y el acceso a información es limitada.
Dado que el nivel de digitalización entre las cooperativas es mínima, la mayor parte de coperativas no ha podido llevar a cabo sus asambleas generales anuales en los últimos 2 años. Las que no pueden realizar sus reuniones en un espacio digital, temen los riesgos que conllevan reuniones presenciales para el bienestar de sus miembros.
Pertenecer a una cooperativa local es a menudo la única forma que tienen los pequeños agricultores de generar ingresos regulares mediante el comercio. Aunque la demanda mundial de materias primas agrícolas, como el maíz, ha aumentado durante la pandemia, el propio agricultor keniano se enfrenta al riesgo de inseguridad alimentaria. Esto puede atribuirse en gran parte a la interrupción de las cadenas de suministro causada por los toques de queda y otras restricciones. El Gobierno de Kenia no ha sido capaz de implementar programas para estabilizar las empresas cooperativas durante esta crisis. Tampoco ha logrado apoyar a los agricultores con mecanismos directos, lo que se suma a la fragilidad del panorama cooperativo en el país.
En este contexto, la DGRV de Kenia apoya a sus socios de proyecto en el camino a adaptarse a la «nueva normalidad». Nuestro proyecto en Kenia se centra en el desarrollo de capacidades de los miembros y líderes de las cooperativas. Aprender nuevas habilidades y ponerlas en práctica es especialmente difícil en tiempos en los que las interacciones físicas no son posibles y la cobertura digital es baja. Por eso apoyamos a nuestras cooperativas asociadas en el desarollo de conceptos de salud teniendo en cuenta capacidades digitales limitadas que permitan una gestión cooperativa.
Por ejemplo, junto con la administración de la cooperativa se definieron medidas y directrices para volver a celebrar asambleas generales presenciales. De este modo, pudimos apoyar a nuestros socios de proyecto para que sigan siendo organizaciones en cumplimiento, apesar de los retos existentes.
Aunque la continuación de reuniones y talleres presenciales y seguros es importante, no se debe subestimar el auge de la digitalización. El E-learning también está desempeñando un papel cada vez más importante en Kenia.
En los primeros 6 meses del 2021, la DGRV de Kenia, junto con la GIZ y sus socios locales de proyecto, permitieron que 280 cooperativas utilizaran nuestra herramienta en línea «Cooperative Basics». Este software de aprendizaje electrónico se lanzó justo antes del brote de la pandemia de COVID-19 y es el primero de su tipo accesible para los cooperativistas kenianos.
¿Podría el E-learning ser un formato resistente de aprendizaje cooperativo continuo?
En el lado positivo experimentamos que:
Los factores limitantes en Kenia:
Por último, diríamos que el E- learning como componente diversifica el acceso a la educación cooperativa y tiene el potencial de prosperar en tiempos de crisis, pero sólo si se proporciona una orientación técnica adecuada a lo largo del proceso de aprendizaje.
En junio, ocho organizaciones chilenas participaron en una pasantía para aprender de la experiencia de las Cooperativas de Energía en Alemania
MasCapacitar a las cooperativas agrícolas de Camboya mediante seminarios dinámicos: La DGRV y la AERD/RUA colaboran para impulsar el liderazgo, la profesionalidad y el crecimiento sostenible.
MasLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MasLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MasPoner en marcha un proyecto piloto de agrivoltaica en Brasil
MasDigitalisación de las cooperativas primarias en eSwatini
MasUna solución centralizada que permitiera a los miembros satisfacer sus necesidades agrícolas diarias de forma rápida y asequible económicamente
MasProcesamiento de alimentos con una Federación Regional
MasGenerar conexiones empresariales y comerciales con Redes en Acción
MasFacilitar el acceso a productos y servicios de financiación agrícola de calidad en Camerún
MasUna cooperativa en la industria textil
MasLa DGRV de Kenia apoya a sus socios de proyecto en el camino a adaptarse a la "nueva normalidad" en tiempos de COVID-19
MasSr. Nhan hablando de sus experiencias con la DGRV
MasFortalecimiento integral de las organizaciones productoras en Colombia
MasLa responsabilidad social cooperativa en Honduras
MasHistoria de la Panaderá Familiar Khumo Bohlale
MasPablo y las papas
MasEl desarrollo de las cadenas de valor en el sector agrícola camboyano
MasLa DGRV apoya a jóvenes cooperativas de productores paraguayos, reforzando las cadenas de valor regionales y la microindustrialización de productos primarios
MasDesarrollar el potencial de briquetas de biomasa en Uganda
MasPromover la creación de cooperativas de energías renovables.
MasInnovación y profesionalismo a través de cooperativas en Kenia
Mas