Costa Rica es reconocida internacionalmente por ser un país con una de las matrices energéticas más verdes. El 99,98% de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables, siendo la primera fuente de generación la hidroeléctrica con más de 73%. La topografía montañosa y el clima del país, con casi 7 meses lluviosos al año, contribuyen a esto.
Si bien en la mayor parte del territorio nacional el servicio es brindado por el gigante estatal de electricidad ICE, hay varias regiones periféricas (20% territorio nacional) donde son las cooperativas las que generan y distribuyen electricidad y brindan servicio de telecomunicación. Existen cuatro cooperativas de electrificación, dos de las cuales, COOPELESCA y COOPEALFARORUIZ, se encuentran en la región donde la DGRV Costa Rica implementa el proyecto “Redes” junto con su contraparte, la Unión Nacional de Cooperativas del Norte-URCOZON.
COOPELESCA fundada en 1965 y con una base asociativa actual de más de 112.000 asociados, suministra electricidad de fuentes 100% renovables. También brinda los servicios de info-comunicaciones, y administra un almacén y un proyecto turístico “Coopelesca Tours”.
Junto con las otras tres cooperativas de electrificación – COOPESANTOS, COOPEALFARORUIZ, COOPEGUANACASTE – integra el Consorcio Cooperativo CONELECTRICAS, creado para el desarrollo, defensa e integración de las cooperativas eléctricas y en conjunto alcanzar la eficiencia e innovación por medio de acciones colaborativas.
El proyecto “Redes” de la DGRV en la zona norte Costa Rica promueve la cooperación entre cooperativas asociadas a URCOZON y busca lograr sinergias y economías de escala entre ellas.
COOPELESCA apoya e integra este proceso. Así mismo, fue una de las cooperativas pioneras en el país en aplicar la herramienta de DGRV para medir la contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La finalidad de la herramienta es reportar las acciones y la inversión que realiza la cooperativa para la consecución de estos. Entre los resultados más relevantes, aparte de su giro de negocio principal, la generación y distribución de energía renovable (ODS 7), se pueden resaltar:
Así como COOPELESCA, otras cooperativas miembros de URCOZON forman parte del programa “Redes” y mediante un acompañamiento técnico continuo y acciones de confianza las cooperativas medianas y pequeñas de muy diversos sectores han podido mantenerse estables, crecer e innovar, asegurando así, una mejor situación de ingresos y empleo de las personas asociadas.
El proyecto ha sido reforzado por medio de la así llamada “Clínica Empresarial” la cual, junto con la academia local, brinda acompañamiento técnico para el fortalecimiento empresarial.
URCOZON desde el año 2018 es contraparte de la DGRV en Costa Rica. Fundada en 1973 y ubicada en la región norte del país, cuenta con 48 cooperativas afiliadas de una diversidad de sectores productivos y de muy diferentes tamaños. Las apoya con asesoría técnica, capacitación, representación y defensa, así como acompañamiento para la conformación de nuevas cooperativas. La zona norte es la región del país más cooperativizada, 2 de cada 5 de sus habitantes son cooperativistas.
URCOZON cuenta dentro de su estructura con un centro educativo para los asociados de las cooperativas y la comunidad en general. Fue objeto del apoyo de la DGRV en el pasado, su fortaleza es la educación cooperativa. Así mismo, impulsa y promueve el cooperativismo escolar en centros educativos de la región: Actualmente se cuenta con 60 cooperativas escolares con el debido reconocimiento por el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
Es una apuesta al futuro para que las nuevas generaciones se les despierte el interés en el asociativismo y facilitar el relevo generacional en la membresía y los órganos electos de las cooperativas.
Poner en marcha un proyecto piloto de agrivoltaica en Brasil
MasLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MasUna solución centralizada que permitiera a los miembros satisfacer sus necesidades agrícolas diarias de forma rápida y asequible económicamente
MasUna cooperativa en la industria textil
MasDigitalisación de las cooperativas primarias en eSwatini
MasProcesamiento de alimentos con una Federación Regional
MasGenerar conexiones empresariales y comerciales con Redes en Acción
MasFacilitar el acceso a productos y servicios de financiación agrícola de calidad en Camerún
MasSr. Nhan hablando de sus experiencias con la DGRV
MasLa DGRV apoya a jóvenes cooperativas de productores paraguayos, reforzando las cadenas de valor regionales y la microindustrialización de productos primarios
MasPromover la creación de cooperativas de energías renovables.
MasLa DGRV, junto con el socio mozambiqueño Movimento pela Cidadania (Movimiento por la Ciudadanía) planificó y diseñó un Programa Piloto que está previsto que sea la base de una campaña anual a nivel nacional para apoyar la formación de cooperativas económicamente activas entre jóvenes y adultos jóvenes.
MasInnovación y profesionalismo a través de cooperativas en Kenia
MasCursos de mediano plazo para directores de cooperativas en Vietnam
MasLa colaboración entre los cooperativistas brasileños y alemanes
MasMejorar la competitividad del sector cooperativo de agricultura en Paraguay
MasDesarrollo de la primera federación de cooperativas en Laos
MasHistoria de la Panaderá Familiar Khumo Bohlale
MasPablo y las papas
MasLa creación de Cooperativas de Generación Distribuida Comunitaria en Chile
Mas