Vivir junto al volcán activo más alto del mundo y producir alimento para la población ecuatoriana en condiciones adversas por el frío y la altura, ha hecho que el trabajo de Redes en Acción ejecutado por Fundación Impulsa en Ecuador, empodere a las personas en las zonas rurales, genere desarrollo local y permita un notable mejoramiento en la calidad de vida de los beneficiarios, principalmente de las mujeres y sus hogares.
Con aproximadamente un apoyo a 44 asociaciones de productores locales en la provincia de Cotopaxi, se ha logrado 2300 socios capacitados en distintos temas y más de 4100 horas de asistencia técnica especializada. El proyecto Redes en Acción establece acciones de comercio solidario, desarrollo de canales de distribución, reempaque de producto y desarrollo de marcas específicas a través de la conformación de redes de productos lácteos, principalmente quesos, productos agroecológicos y de producción avícola.
Uno de los retos más importantes que ha tenido el proyecto ha sido el recabar la información financiera de las instituciones para apoyar a mejorar su gestión administrativa, operativa y financiera, dotándoles de herramientas y metodologías adecuadas a las realidades individuales de las asociaciones y sus socios.
Hoy por hoy, Redes en Acción y la Fundación Impulsa, se preocupa por generar conexiones empresariales y comerciales que permitan incluir a cada asociación en un proceso de maduración empresarial en donde los productores son el eje clave del desarrollo y la asociatividad, una de las ventajas competitivas para todo el sector.
Los retos futuros están alineados a la creación de una estructura especializada que permita el desarrollo de los centros de acopio y de la comercialización, principalmente de todos los productos seleccionados para ubicarlos en canales de distribución y/o bien, para entrega directa en cadenas puntuales de supermercados a nivel nacional y por qué no, internacional.
Las acciones generadas por Fundación Impulsa a través del apoyo de DGRV en la ejecución del proyecto Redes en Acción, sin duda han mejorado la calidad de vida y han apoyado a aliviar los niveles de pobreza que se presentan en la zona de acción.
La educación, el empoderamiento con enfoque de género, la focalización en productos innovadores para el mercado, y la gestión y manejo financiero en los distintos niveles, distingue al proyecto de otros ejecutados en la región, ya que el nivel de impacto que está demostrando en la zona de acción se refleja en la confianza que los productores han depositado en sus propios emprendimientos, al entender que son parte clave y primordial del desarrollo en su región, pueblo y provincia.
Desde 2022, el proyecto global de la DGRV «Fortalecimiento de la participación de los jóvenes en la economía y la sociedad a través del acceso a las cooperativas» aborda la integración de los jóvenes en el sector cooperativo en Laos, Eswatini y Colombia. Del 11 al 15 de marzo, representantes de socios y partes interesadas, […]
MasEl proyecto TAKBİ, de 8 años de duración, en el marco de la cooperación entre asociaciones turcas y alemanas, revitalizó las cooperativas agrícolas turcas superando retos, elevando las estructuras organizativas, mejorando la calidad de los servicios y fomentando la satisfacción de los socios, dejando un impacto positivo duradero en el panorama cooperativo de Turquía.
MasLa conferencia en Sudáfrica reunió a mujeres líderes tradicionales para traducir la filosofía de Ubuntu en proyectos prácticos. La DGRV se enorgullece de fomentar el cambio económico y social en las comunidades africanas.
MasLa conferencia en Sudáfrica reunió a mujeres líderes tradicionales para traducir la filosofía de Ubuntu en proyectos prácticos. La DGRV se enorgullece de fomentar el cambio económico y social en las comunidades africanas.
MasCapacitar a las cooperativas agrícolas de Camboya mediante seminarios dinámicos: La DGRV y la AERD/RUA colaboran para impulsar el liderazgo, la profesionalidad y el crecimiento sostenible.
MasEn junio, ocho organizaciones chilenas participaron en una pasantía para aprender de la experiencia de las Cooperativas de Energía en Alemania
MasLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MasEl proyecto de la DGRV en Honduras se centra en fortalecer el sector financiero cooperativo, especialmente en las zonas rurales, y mejorar el acceso a los productos y servicios financieros. La iniciativa también pretende aumentar la resiliencia al cambio climático y promover el uso eficiente de los recursos naturales, fomentando un crecimiento económico sostenible e […]
MasEl evento «Regulación de las Finanzas Sostenibles», llevado a cabo los días 1 y 2 de febrero de 2024 en la Ciudad de México, reunió a representantes de entidades de regulación y organismos de integración del sector cooperativo. Este encuentro, organizado por la DGRV como parte del proyecto “participación, energía, bienestar – Sostenibilidad con cooperativas […]
MasEl 1 de marzo de 2024, las directrices revisadas para las cooperativas de servicios agrícolas en Túnez se presentaron ceremoniosamente en un taller celebrado en Túnez ante unos 90 asistentes procedentes de las estructuras gubernamentales de apoyo, las propias cooperativas y otras partes interesadas nacionales e internacionales (GIZ, FIDA, etc.) en Túnez. La presentación marcó […]
MasEn junio de 2023, un logro histórico marcó la culminación de una colaboración estratégica entre el Ministerio de Planificación e Inversión (MPI) de Vietnam y el DGRV. Con el apoyo constante del DGRV, la enmienda a la Ley de Cooperativas incluyó disposiciones relevantes para auditorías externas e internas, introduciendo una nueva fase de transparencia y […]
MasLaos está atravesando actualmente un período económico difícil. La inflación continua y la devaluación de la moneda local hacen que la vida sea desafiante. Más de 400,000 laosianos, especialmente jóvenes, ya han abandonado el país para trabajar en el extranjero.
MasEl Día Internacional de las Cooperativas se celebra en todo el mundo el primer sábado de julio de cada año. Este día especial reconoce y promueve el papel vital que desempeñan las cooperativas en la mejora del desarrollo socioeconómico, el fomento de la participación de la comunidad y el apoyo al crecimiento sostenible. Las cooperativas […]
MasEn marzo de 2024, la DGRV se reunió con los socios del proyecto en Benín y firmó dos MoU, uno de ellos con FECECAM-Benín, la institución más importante con la visión de «ser una red de referencia líder en la subregión para el desarrollo socioeconómico a nivel de base» con presencia en todo el país […]
MasLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MasPoner en marcha un proyecto piloto de agrivoltaica en Brasil
MasDigitalisación de las cooperativas primarias en eSwatini
MasUna solución centralizada que permitiera a los miembros satisfacer sus necesidades agrícolas diarias de forma rápida y asequible económicamente
MasProcesamiento de alimentos con una Federación Regional
MasGenerar conexiones empresariales y comerciales con Redes en Acción
MasFacilitar el acceso a productos y servicios de financiación agrícola de calidad en Camerún
MasUna cooperativa en la industria textil
MasLa DGRV de Kenia apoya a sus socios de proyecto en el camino a adaptarse a la "nueva normalidad" en tiempos de COVID-19
MasSr. Nhan hablando de sus experiencias con la DGRV
Mas