Vivir junto al volcán activo más alto del mundo y producir alimento para la población ecuatoriana en condiciones adversas por el frío y la altura, ha hecho que el trabajo de Redes en Acción ejecutado por Fundación Impulsa en Ecuador, empodere a las personas en las zonas rurales, genere desarrollo local y permita un notable mejoramiento en la calidad de vida de los beneficiarios, principalmente de las mujeres y sus hogares.
Con aproximadamente un apoyo a 44 asociaciones de productores locales en la provincia de Cotopaxi, se ha logrado 2300 socios capacitados en distintos temas y más de 4100 horas de asistencia técnica especializada. El proyecto Redes en Acción establece acciones de comercio solidario, desarrollo de canales de distribución, reempaque de producto y desarrollo de marcas específicas a través de la conformación de redes de productos lácteos, principalmente quesos, productos agroecológicos y de producción avícola.
Uno de los retos más importantes que ha tenido el proyecto ha sido el recabar la información financiera de las instituciones para apoyar a mejorar su gestión administrativa, operativa y financiera, dotándoles de herramientas y metodologías adecuadas a las realidades individuales de las asociaciones y sus socios.
Hoy por hoy, Redes en Acción y la Fundación Impulsa, se preocupa por generar conexiones empresariales y comerciales que permitan incluir a cada asociación en un proceso de maduración empresarial en donde los productores son el eje clave del desarrollo y la asociatividad, una de las ventajas competitivas para todo el sector.
Los retos futuros están alineados a la creación de una estructura especializada que permita el desarrollo de los centros de acopio y de la comercialización, principalmente de todos los productos seleccionados para ubicarlos en canales de distribución y/o bien, para entrega directa en cadenas puntuales de supermercados a nivel nacional y por qué no, internacional.
Las acciones generadas por Fundación Impulsa a través del apoyo de DGRV en la ejecución del proyecto Redes en Acción, sin duda han mejorado la calidad de vida y han apoyado a aliviar los niveles de pobreza que se presentan en la zona de acción.
La educación, el empoderamiento con enfoque de género, la focalización en productos innovadores para el mercado, y la gestión y manejo financiero en los distintos niveles, distingue al proyecto de otros ejecutados en la región, ya que el nivel de impacto que está demostrando en la zona de acción se refleja en la confianza que los productores han depositado en sus propios emprendimientos, al entender que son parte clave y primordial del desarrollo en su región, pueblo y provincia.
Una solución centralizada que permitiera a los miembros satisfacer sus necesidades agrícolas diarias de forma rápida y asequible económicamente
MasUna cooperativa en la industria textil
MasDigitalisación de las cooperativas primarias en eSwatini
MasProcesamiento de alimentos con una Federación Regional
MasGenerar conexiones empresariales y comerciales con Redes en Acción
MasFacilitar el acceso a productos y servicios de financiación agrícola de calidad en Camerún
MasLa DGRV apoya a jóvenes cooperativas de productores paraguayos, reforzando las cadenas de valor regionales y la microindustrialización de productos primarios
MasPromover la creación de cooperativas de energías renovables.
MasLa DGRV, junto con el socio mozambiqueño Movimento pela Cidadania (Movimiento por la Ciudadanía) planificó y diseñó un Programa Piloto que está previsto que sea la base de una campaña anual a nivel nacional para apoyar la formación de cooperativas económicamente activas entre jóvenes y adultos jóvenes.
MasInnovación y profesionalismo a través de cooperativas en Kenia
MasCursos de mediano plazo para directores de cooperativas en Vietnam
MasLa colaboración entre los cooperativistas brasileños y alemanes
MasMejorar la competitividad del sector cooperativo de agricultura en Paraguay
MasDesarrollo de la primera federación de cooperativas en Laos
MasHistoria de la Panaderá Familiar Khumo Bohlale
MasPablo y las papas
MasLa creación de Cooperativas de Generación Distribuida Comunitaria en Chile
MasFortalecimiento integral de las organizaciones productoras en Colombia
MasDesarrollar el potencial de briquetas de biomasa en Uganda
MasEl desarrollo de las cadenas de valor en el sector agrícola camboyano
Mas