Las instituciones financieras en Ecuador son cada vez más conscientes de su impacto en el medio ambiente y el clima. Esto no se refiere tanto al consumo de energía de sus oficinas o el consumo de agua de sus baños. No, se trata del impacto de su cartera de créditos en el medio ambiente – es decir el impacto de sus clientes. A través de sus decisiones de crédito, las instituciones financieras tienen un gran impacto en la economía local. Ya sea el banco en la gran ciudad o la cooperativa de ahorro y crédito en el campo, ellos deciden, qué tipo de proyectos se realizarán en el futuro. Hasta ahora, la decisión a favor o en contra de un proyecto de préstamo se ha basado casi exclusivamente en criterios económicos. Pero esto está cambiando poco a poco.
Nuevamente, se pregunta a los clientes que buscan financiamiento para un proyecto de infraestructura dónde reforestan los árboles talados. O se pide a las empresas industriales que presenten un concepto que explique cómo se limpia el agua contaminada antes de que regrese al río. Varios bancos cooperativos y comerciales lo hacen por convicción y llevan ya décadas teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad en su proceso de préstamo. Otros están a la espera de una ley que les obligue tomar en cuenta criterios de sostenibilidad.
¡Y esta ley llegará! Cada vez son más los gobiernos que se dan cuenta de la enorme influencia que pueden ejercer a través del sector financiero sobre la economía real y transformarla en una economía sostenible, que toma en cuenta las necesidades de las futuras generaciones.
Para apoyar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) en este proceso de transformación hacia una “cooperativa sostenible”, la DGRV ofrece varias herramientas tecnológicas. Con un curso E-learning (www.finanzassosteniblesdgrv.com) se ofrece una herramienta a las cooperativas para sensibilizar a su personal en el tema de las finanzas sostenibles.
En el curso el usuario conoce las diferencias entre finanzas sostenibles, verdes y climáticas y cómo pueden influir las acciones de la Cooperativa y sus socios sobre el clima y el medio ambiente. Se enseña cómo encontrar oportunidades de negocio del cambio climático tanto para la Cooperativa como para sus socios. Además, el usuario aprende los pasos para la implementación de un Sistema de Análisis de Riesgo Ambiental y Social (SARAS) para la gestión de riesgos ambientales, climáticos y sociales.
Para las CAC que ya se han decidido ofrecer créditos verdes, la DGRV ofrece con el módulo sostenible del MicroScore una herramienta que les permite determinar de forma automática, si el crédito es verde o no. Es decir, si el crédito contribuye positivamente al clima o al medio ambiente. Para lograr eso, el MicroScore analiza en un primer paso si la actividad a financiar forma parte de la lista de exclusión (contiene actividades altamente dañinas para el medio ambiente). Si pasa el primer filtro, el crédito se evalúa con criterios de elegibilidad. Para cinco segmentos (agricultura y ganadería sostenible, eficiencia energética, energía renovable y transporte) se identificó criterios de elegibilidad diferentes para otorgar o negar un crédito sostenible.
Actualmente la DGRV Ecuador está trabajando en una herramienta que va a permitir a las CAC gestionar los riesgos ambientales, climáticos y sociales dentro de su cartera de créditos. Con estas herramientas de la DGRV las CAC están preparadas para una nueva era, la era de las finanzas sostenibles. Porque el impacto del cambio climático va a depender también de las instituciones financieras.
Desde 2022, el proyecto global de la DGRV «Fortalecimiento de la participación de los jóvenes en la economía y la sociedad a través del acceso a las cooperativas» aborda la integración de los jóvenes en el sector cooperativo en Laos, Eswatini y Colombia. Del 11 al 15 de marzo, representantes de socios y partes interesadas, […]
MasEl proyecto TAKBİ, de 8 años de duración, en el marco de la cooperación entre asociaciones turcas y alemanas, revitalizó las cooperativas agrícolas turcas superando retos, elevando las estructuras organizativas, mejorando la calidad de los servicios y fomentando la satisfacción de los socios, dejando un impacto positivo duradero en el panorama cooperativo de Turquía.
MasLa conferencia en Sudáfrica reunió a mujeres líderes tradicionales para traducir la filosofía de Ubuntu en proyectos prácticos. La DGRV se enorgullece de fomentar el cambio económico y social en las comunidades africanas.
MasLa conferencia en Sudáfrica reunió a mujeres líderes tradicionales para traducir la filosofía de Ubuntu en proyectos prácticos. La DGRV se enorgullece de fomentar el cambio económico y social en las comunidades africanas.
MasCapacitar a las cooperativas agrícolas de Camboya mediante seminarios dinámicos: La DGRV y la AERD/RUA colaboran para impulsar el liderazgo, la profesionalidad y el crecimiento sostenible.
MasEn junio, ocho organizaciones chilenas participaron en una pasantía para aprender de la experiencia de las Cooperativas de Energía en Alemania
MasLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MasEl proyecto de la DGRV en Honduras se centra en fortalecer el sector financiero cooperativo, especialmente en las zonas rurales, y mejorar el acceso a los productos y servicios financieros. La iniciativa también pretende aumentar la resiliencia al cambio climático y promover el uso eficiente de los recursos naturales, fomentando un crecimiento económico sostenible e […]
MasEl evento «Regulación de las Finanzas Sostenibles», llevado a cabo los días 1 y 2 de febrero de 2024 en la Ciudad de México, reunió a representantes de entidades de regulación y organismos de integración del sector cooperativo. Este encuentro, organizado por la DGRV como parte del proyecto “participación, energía, bienestar – Sostenibilidad con cooperativas […]
MasEl 1 de marzo de 2024, las directrices revisadas para las cooperativas de servicios agrícolas en Túnez se presentaron ceremoniosamente en un taller celebrado en Túnez ante unos 90 asistentes procedentes de las estructuras gubernamentales de apoyo, las propias cooperativas y otras partes interesadas nacionales e internacionales (GIZ, FIDA, etc.) en Túnez. La presentación marcó […]
MasEn junio de 2023, un logro histórico marcó la culminación de una colaboración estratégica entre el Ministerio de Planificación e Inversión (MPI) de Vietnam y el DGRV. Con el apoyo constante del DGRV, la enmienda a la Ley de Cooperativas incluyó disposiciones relevantes para auditorías externas e internas, introduciendo una nueva fase de transparencia y […]
MasLaos está atravesando actualmente un período económico difícil. La inflación continua y la devaluación de la moneda local hacen que la vida sea desafiante. Más de 400,000 laosianos, especialmente jóvenes, ya han abandonado el país para trabajar en el extranjero.
MasEl Día Internacional de las Cooperativas se celebra en todo el mundo el primer sábado de julio de cada año. Este día especial reconoce y promueve el papel vital que desempeñan las cooperativas en la mejora del desarrollo socioeconómico, el fomento de la participación de la comunidad y el apoyo al crecimiento sostenible. Las cooperativas […]
MasEn marzo de 2024, la DGRV se reunió con los socios del proyecto en Benín y firmó dos MoU, uno de ellos con FECECAM-Benín, la institución más importante con la visión de «ser una red de referencia líder en la subregión para el desarrollo socioeconómico a nivel de base» con presencia en todo el país […]
MasLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MasPoner en marcha un proyecto piloto de agrivoltaica en Brasil
MasDigitalisación de las cooperativas primarias en eSwatini
MasUna solución centralizada que permitiera a los miembros satisfacer sus necesidades agrícolas diarias de forma rápida y asequible económicamente
MasProcesamiento de alimentos con una Federación Regional
MasGenerar conexiones empresariales y comerciales con Redes en Acción
MasFacilitar el acceso a productos y servicios de financiación agrícola de calidad en Camerún
MasUna cooperativa en la industria textil
MasLa DGRV de Kenia apoya a sus socios de proyecto en el camino a adaptarse a la "nueva normalidad" en tiempos de COVID-19
MasSr. Nhan hablando de sus experiencias con la DGRV
Mas