En un encuentro extraordinario, líderes tradicionales femeninas del sur de África se unieron para armonizar los conceptos de Ubuntu y los principios cooperativos, marcando un camino visionario para el desarrollo comunitario. Con un sólido respaldo de figuras influyentes, esta conferencia representa un momento transformador para el avance social y económico de la región.
Mujeres líderes tradicionales del sur de África debaten el desarrollo de sus comunidades a través de cooperativas, en una conferencia pionera en Umhlanga, Sudáfrica.
En el sur de África, el espíritu de cooperación está profundamente arraigado en la cultura y existe un término específico para designarlo: Ubuntu. El término Nguni de la población Bantú significa «humanidad» y encarna la idea de que «yo soy, porque nosotros somos». Subraya la interconexión y la importancia de trabajar juntos para lograr un bien mayor.
La idea de Ubuntu, a pesar de haberse forjado en África, suena muy familiar a los cooperativistas de todo el mundo, ya que tiene el mismo significado, utilizando palabras diferentes, que el famoso dicho del pionero cooperativista alemán Friedrich Wilhelm Raiffeisen: «Lo que uno no puede hacerlo solo, ¡muchos pueden!».
El logro de la Conferencia, a la que sólo asistieron mujeres, fue traducir la idea teórica de Ubuntu y las cooperativas en proyectos y acciones concretos y tangibles que puedan apoyar el desarrollo social y económico, especialmente en las comunidades rurales y semiurbanas de África meridional.
El logro de la Conferencia, a la que sólo asistieron mujeres, fue traducir la idea teórica de Ubuntu y las cooperativas en proyectos y acciones concretos y tangibles que puedan apoyar el desarrollo social y económico, especialmente en las comunidades rurales y semiurbanas de África meridional.
El embajador alemán, Andreas Peschke, subrayó en su discurso de apertura (antes de abandonar la sala junto con todos los demás hombres) la importancia del empoderamiento de la mujer y esbozó la política exterior y de desarrollo feminista de Alemania y el modo en que esta Conferencia se ajusta a dichas políticas.
La Ministra sudafricana de la Presidencia responsable de la Mujer, la Juventud y las Personas con Discapacidad, Sra. Nkosazana Dlamini-Zuma, señaló lo importante que es la promoción de la autoayuda, el autogobierno y la autorresponsabilidad, especialmente para los grupos marginados como las mujeres y las estructuras tradicionales, y propuso su idea de apoyar la creación de un Banco Cooperativo de Mujeres en África Austral.
Los participantes de Namibia, Mozambique, eSwatini, Lesotho y Sudáfrica debatieron, planificaron y elaboraron estrategias durante toda la conferencia y se marcharon con una visión clara de cómo seguir desarrollando sus comunidades.
La DGRV se siente honrada de haber tenido la oportunidad de organizar una conferencia de esta magnitud y está deseando trabajar con los líderes tradicionales femeninos del sur de África en los próximos años, para garantizar que la idea de Ubuntu y las cooperativas generen un cambio económico y social para las comunidades africanas.
Una Historia del Proyecto del Mes por Veit Gesenhues, Director del Proyecto en Sudáfrica, y Ursula Neideck, Coordinadora del Proyecto
Las medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MoreEn junio, ocho organizaciones chilenas participaron en una pasantía para aprender de la experiencia de las Cooperativas de Energía en Alemania
MoreCapacitar a las cooperativas agrícolas de Camboya mediante seminarios dinámicos: La DGRV y la AERD/RUA colaboran para impulsar el liderazgo, la profesionalidad y el crecimiento sostenible.
MoreLa conferencia en Sudáfrica reunió a mujeres líderes tradicionales para traducir la filosofía de Ubuntu en proyectos prácticos. La DGRV se enorgullece de fomentar el cambio económico y social en las comunidades africanas.
MoreLa conferencia en Sudáfrica reunió a mujeres líderes tradicionales para traducir la filosofía de Ubuntu en proyectos prácticos. La DGRV se enorgullece de fomentar el cambio económico y social en las comunidades africanas.
MoreLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MorePoner en marcha un proyecto piloto de agrivoltaica en Brasil
MoreDigitalisación de las cooperativas primarias en eSwatini
MoreUna solución centralizada que permitiera a los miembros satisfacer sus necesidades agrícolas diarias de forma rápida y asequible económicamente
MoreProcesamiento de alimentos con una Federación Regional
MoreGenerar conexiones empresariales y comerciales con Redes en Acción
MoreFacilitar el acceso a productos y servicios de financiación agrícola de calidad en Camerún
MoreUna cooperativa en la industria textil
MoreLa DGRV de Kenia apoya a sus socios de proyecto en el camino a adaptarse a la "nueva normalidad" en tiempos de COVID-19
MoreSr. Nhan hablando de sus experiencias con la DGRV
MoreFortalecimiento integral de las organizaciones productoras en Colombia
MoreLa responsabilidad social cooperativa en Honduras
MoreHistoria de la Panaderá Familiar Khumo Bohlale
MorePablo y las papas
MoreEl desarrollo de las cadenas de valor en el sector agrícola camboyano
MoreLa DGRV apoya a jóvenes cooperativas de productores paraguayos, reforzando las cadenas de valor regionales y la microindustrialización de productos primarios
MoreDesarrollar el potencial de briquetas de biomasa en Uganda
More