Las cooperativas de ahorro y crédito (SACCO) son un pilar importante del sector cooperativo Reino de eSwatini, un país sin salida al mar. Mientras que los bancos comerciales son inasequibles o no están disponibles para una gran parte de la población, a menudo en zonas rurales, las SACCOs proporcionan acceso a los servicios financieros a las personas no bancarizadas.
Sin embargo, muchas SACCO dependen del lápiz y el papel o de sistemas anticuados y poco desarrollados para llevar a cabo sus operaciones. Esto no sólo supone riesgos como la pérdida de datos, sino que también encarece la banca y hace que las SACCO sean menos competitivas. Además, en un mundo de servicios financieros cada vez más digitalizados, la brecha financiera sigue ampliándose.
Aquí es donde entra en juego el organismo nacional de las SACCO, ESASCCO. Poniendo el sistema bancario central MAMBU a disposición de las SACCO de eSwatini y los países vecinos, ESASCCO hace posible que las cooperativas primarias digitalicen totalmente sus operaciones. Gracias a que el sistema está basado en la nube, es altamente personalizable y permite la integración de sistemas externos, las SACCOs pueden ahora ofrecer las mejores soluciones de banca digital a sus miembros. El coste del servicio se reparte entre muchas cooperativas primarias, por lo que es asequible para cada una de ellas.
La DGRV apoya a ESASCCO en la provisión de MAMBU de distintas formas para facilitar el camino de crecimiento hacia la autosostenibilidad del proyecto. La participación del personal en el equipo pertinente proporciona a las SACCO el apoyo necesario, tanto en la implementación del sistema como en su funcionamiento diario. Una serie de formaciones y talleres permiten a las SACCO aprovechar al máximo el sistema y cooperar entre sí. Otro elemento clave de la colaboración es el asesoramiento técnico permanente sobre la planificación estratégica y la ejecución operativa. Esto incluye también el apoyo técnico y financiero para seguir desarrollando el sistema y adaptarlo a las necesidades de los beneficiarios finales: los miembros de las SACCO.
Otro hito en la colaboración fue el posicionamiento conjunto de ESASCCO como socio estratégico de la empresa que proporciona la solución bancaria básica. Al destacar y documentar el impacto que ESASCCO está creando para los miembros de las cooperativas primarias, MAMBU los ha reconocido ahora como un socio clave para lograr su propia visión y responsabilidad social corporativa.
Gracias a la prestación de servicios de ESASCCO, más de 20 SACCO de eSwatini, Sudáfrica y Lesoto han digitalizado sus operaciones y servicios. Como resultado, más de 24.000 miembros tienen ahora acceso a una gama más amplia de servicios financieros digitales. Esto incluye el acceso a distancia a sus cuentas y productos, incluidos los préstamos, lo que a su vez disminuye drásticamente los costes de las operaciones bancarias, por ejemplo, reduciendo los costes de transporte. La posibilidad de comunicarse con los miembros a través del sistema permite una interacción más fácil y oportuna entre las cooperativas y sus miembros.
El acceso a distancia a la SACCO -tanto para los socios como para los empleados- desempeñó un papel crucial para mantener el acceso a los servicios financieros durante la pandemia. Además, contribuyó significativamente a posicionar las SACCO como empresas modernas y profesionales.
El proyecto repercute además en las SACCO al permitirles profesionalizar y estandarizar sus operaciones comerciales, lo que a su vez reduce los costes para los miembros. El sistema basado en la nube garantiza un alto grado de seguridad de los datos y una accesibilidad comparable a la de los bancos comerciales del Norte. Al hacer que todas las transacciones y actividades sean rastreables, el sistema mejora activamente la transparencia y la responsabilidad hacia los miembros.
Dado que ESASCCO puede adaptar el sistema a las necesidades de cada una de las SACCO y a la futura realidad, las SACCO se sienten ahora mejor preparadas para el futuro.
Poner en marcha un proyecto piloto de agrivoltaica en Brasil
MasLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MasUna solución centralizada que permitiera a los miembros satisfacer sus necesidades agrícolas diarias de forma rápida y asequible económicamente
MasUna cooperativa en la industria textil
MasDigitalisación de las cooperativas primarias en eSwatini
MasProcesamiento de alimentos con una Federación Regional
MasGenerar conexiones empresariales y comerciales con Redes en Acción
MasFacilitar el acceso a productos y servicios de financiación agrícola de calidad en Camerún
MasSr. Nhan hablando de sus experiencias con la DGRV
MasLa DGRV apoya a jóvenes cooperativas de productores paraguayos, reforzando las cadenas de valor regionales y la microindustrialización de productos primarios
MasPromover la creación de cooperativas de energías renovables.
MasLa DGRV, junto con el socio mozambiqueño Movimento pela Cidadania (Movimiento por la Ciudadanía) planificó y diseñó un Programa Piloto que está previsto que sea la base de una campaña anual a nivel nacional para apoyar la formación de cooperativas económicamente activas entre jóvenes y adultos jóvenes.
MasInnovación y profesionalismo a través de cooperativas en Kenia
MasCursos de mediano plazo para directores de cooperativas en Vietnam
MasLa colaboración entre los cooperativistas brasileños y alemanes
MasMejorar la competitividad del sector cooperativo de agricultura en Paraguay
MasDesarrollo de la primera federación de cooperativas en Laos
MasHistoria de la Panaderá Familiar Khumo Bohlale
MasPablo y las papas
MasLa creación de Cooperativas de Generación Distribuida Comunitaria en Chile
Mas