Para Naomi, de 17 años, la cooperativa escolar «CECY Coop» del Centro Educativo Cooperativa Ypacaraí no es solo una actividad más del colegio: «Antes pensaba que para hacer algo tenía que hacerlo sola, pero ahora entiendo que juntos podemos lograr cosas más grandes», comenta mientras organiza con sus compañeros los útiles adquiridos para la librería de su cooperativa escolar. Como presidenta electa democráticamente por sus pares, Sofía ha aprendido que liderar significa servir y que las decisiones importantes se toman en asamblea, donde cada voz cuenta por igual.
Desde 2023, el Programa «Creamos Juntos Cooperativas Escolares» de la DGRV, desarrollado en alianza con la Fundación Sancor Seguros y patrocinado hasta 2024 por la Fundación Geste, ha transformado la experiencia educativa de cientos de estudiantes en Paraguay, Argentina, Chile y Perú. Esta iniciativa busca promover el cooperativismo en instituciones educativas mediante la creación de cooperativas escolares que funcionan como laboratorios vivenciales de valores solidarios, emprendimiento y democracia participativa.
El programa nació de la convicción de que los valores cooperativos —solidaridad, ayuda mutua, democracia, equidad e igualdad— deben vivirse desde temprana edad para formar ciudadanos comprometidos con el bien común. A diferencia de metodologías tradicionales que enseñan sobre cooperativismo de manera teórica, «Creamos Juntos» permite que los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje a través de la creación y gestión de cooperativas escolares reales.
Rosa Rivarola, Consultora Senior en Educación de la DGRV Coopsur y coordinadora del programa, explica: «Además de enseñar valores, es fundamental crear espacios donde las niñas, niños y jóvenes puedan experimentarlos en primera persona. Cuando un estudiante participa en una asamblea, vota por sus representantes o trabaja colaborativamente en un proyecto productivo, está construyendo competencias ciudadanas que le servirán toda la vida«.
La metodología se estructura en 7 hitos a trabajar con los docentes de las instituciones participantes a lo largo del año escolar. El principal de ellos es la implementación del programa con los alumnos, a través de ocho encuentros formativos que guían a los estudiantes desde la historia del cooperativismo hasta la creación de su propia cooperativa escolar. Cada encuentro combina juegos, reflexiones y actividades prácticas adaptadas a diferentes niveles educativos.
En poco más de dos años, el programa ha impulsado conformar 20 cooperativas escolares que han demostrado su valor como espacios pedagógicos donde se construyen competencias, ciudadanas, económicas y sociales. Estas cooperativas escolares cuentan con el acompañamiento de cooperativas locales como madrinas del proceso, quienes aportan experiencia práctica, recursos financieros, acompañamiento técnico y conexión real con el movimiento cooperativo adulto. Así, se genera un puente vital entre el aprendizaje escolar y la aplicación cooperativa en la vida real.
Las cooperativas escolares desarrollan actividades diversas: desde huertas orgánicas y producción de alimentos hasta servicios de papelería y proyectos de reciclaje. Lo importante además de la actividad económica en sí, es el proceso formativo que implica planificar, decidir colectivamente, asumir responsabilidades y evaluar resultados.
El impacto del programa se ha potenciado a través de múltiples estrategias. Los talleres presenciales de formación a mentores han capacitado a más de 100 docentes como multiplicadores del modelo. Las pasantías docentes permiten que educadores de diferentes países conozcan experiencias exitosas de primera mano. Los encuentros de jóvenes cooperativistas crean espacios de intercambio que refuerzan la identidad cooperativa regional.
La participación en eventos como ExpoEducación Paraguay en este 2025 han brindado mayor visibilidad al programa ante la comunidad educativa. La DGRV ha desarrollado materiales didácticos especializados a partir de la experiencia adquirida desde los inicios del programa, entre ellos: el Manual del Docente, la Guía del Estudiante y el Manual de Sistematización, los cuales garantizan la calidad y la posibilidad de replicar la experiencia.
Para los estudiantes, participar en una cooperativa escolar significa mucho más que aprender sobre economía o emprendimiento. Implica descubrir que el éxito individual cobra mayor sentido cuando contribuye al bienestar colectivo, que la democracia se construye día a día con pequeñas decisiones responsables, y que los sueños se hacen realidad cuando se trabaja en equipo.
Con la meta de lograr más cooperativas escolares funcionando en 2026, «Creamos Juntos Cooperativas Escolares» está formando futuros cooperativistas, y a ciudadanos comprometidos con la construcción de sociedades más justas y solidarias.
Desde 2022, el proyecto global de la DGRV «Fortalecimiento de la participación de los jóvenes en la economía y la sociedad a través del acceso a las cooperativas» aborda la integración de los jóvenes en el sector cooperativo en Laos, Eswatini y Colombia. Del 11 al 15 de marzo, representantes de socios y partes interesadas, […]
MoreEl proyecto TAKBİ, de 8 años de duración, en el marco de la cooperación entre asociaciones turcas y alemanas, revitalizó las cooperativas agrícolas turcas superando retos, elevando las estructuras organizativas, mejorando la calidad de los servicios y fomentando la satisfacción de los socios, dejando un impacto positivo duradero en el panorama cooperativo de Turquía.
MoreLa conferencia en Sudáfrica reunió a mujeres líderes tradicionales para traducir la filosofía de Ubuntu en proyectos prácticos. La DGRV se enorgullece de fomentar el cambio económico y social en las comunidades africanas.
MoreLa conferencia en Sudáfrica reunió a mujeres líderes tradicionales para traducir la filosofía de Ubuntu en proyectos prácticos. La DGRV se enorgullece de fomentar el cambio económico y social en las comunidades africanas.
MoreCapacitar a las cooperativas agrícolas de Camboya mediante seminarios dinámicos: La DGRV y la AERD/RUA colaboran para impulsar el liderazgo, la profesionalidad y el crecimiento sostenible.
MoreEn junio, ocho organizaciones chilenas participaron en una pasantía para aprender de la experiencia de las Cooperativas de Energía en Alemania
MoreLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MoreEl proyecto de la DGRV en Honduras se centra en fortalecer el sector financiero cooperativo, especialmente en las zonas rurales, y mejorar el acceso a los productos y servicios financieros. La iniciativa también pretende aumentar la resiliencia al cambio climático y promover el uso eficiente de los recursos naturales, fomentando un crecimiento económico sostenible e […]
MoreEl evento «Regulación de las Finanzas Sostenibles», llevado a cabo los días 1 y 2 de febrero de 2024 en la Ciudad de México, reunió a representantes de entidades de regulación y organismos de integración del sector cooperativo. Este encuentro, organizado por la DGRV como parte del proyecto “participación, energía, bienestar – Sostenibilidad con cooperativas […]
MoreEl 1 de marzo de 2024, las directrices revisadas para las cooperativas de servicios agrícolas en Túnez se presentaron ceremoniosamente en un taller celebrado en Túnez ante unos 90 asistentes procedentes de las estructuras gubernamentales de apoyo, las propias cooperativas y otras partes interesadas nacionales e internacionales (GIZ, FIDA, etc.) en Túnez. La presentación marcó […]
MoreEn junio de 2023, un logro histórico marcó la culminación de una colaboración estratégica entre el Ministerio de Planificación e Inversión (MPI) de Vietnam y el DGRV. Con el apoyo constante del DGRV, la enmienda a la Ley de Cooperativas incluyó disposiciones relevantes para auditorías externas e internas, introduciendo una nueva fase de transparencia y […]
MoreLaos está atravesando actualmente un período económico difícil. La inflación continua y la devaluación de la moneda local hacen que la vida sea desafiante. Más de 400,000 laosianos, especialmente jóvenes, ya han abandonado el país para trabajar en el extranjero.
MoreEl Día Internacional de las Cooperativas se celebra en todo el mundo el primer sábado de julio de cada año. Este día especial reconoce y promueve el papel vital que desempeñan las cooperativas en la mejora del desarrollo socioeconómico, el fomento de la participación de la comunidad y el apoyo al crecimiento sostenible. Las cooperativas […]
MoreEn marzo de 2024, la DGRV se reunió con los socios del proyecto en Benín y firmó dos MoU, uno de ellos con FECECAM-Benín, la institución más importante con la visión de «ser una red de referencia líder en la subregión para el desarrollo socioeconómico a nivel de base» con presencia en todo el país […]
MoreLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MorePoner en marcha un proyecto piloto de agrivoltaica en Brasil
MoreDigitalisación de las cooperativas primarias en eSwatini
MoreUna solución centralizada que permitiera a los miembros satisfacer sus necesidades agrícolas diarias de forma rápida y asequible económicamente
MoreProcesamiento de alimentos con una Federación Regional
MoreGenerar conexiones empresariales y comerciales con Redes en Acción
MoreFacilitar el acceso a productos y servicios de financiación agrícola de calidad en Camerún
MoreUna cooperativa en la industria textil
MoreLa DGRV de Kenia apoya a sus socios de proyecto en el camino a adaptarse a la "nueva normalidad" en tiempos de COVID-19
MoreSr. Nhan hablando de sus experiencias con la DGRV
More