Intercambio internacional de cooperativas energéticas- Conociendo las cooperativas energéticas latinoamericanas


El Congreso sobre Transición Energética Cooperativa en Alemania es un evento anual para las cooperativas de energías renovables, que reúne a personas involucradas en la producción de energía, así como a expertos en el sector energético y líderes políticos de Alemania. Está organizado por la Oficina Nacional de Cooperativas Energéticas de la DGRV. Este año, el evento contó con la participación de representantes de todo el mundo, incluido la directora de la DGRV en Brasil y experta en energías renovables para América Latina, lo que añadió una perspectiva única a los debates.

La directora destacó la situación de las comunidades y cooperativas energéticas en América Latina, haciendo hincapié en el enorme potencial de la región en energías renovables, así como en los retos a los que se enfrenta. La transición energética en América Latina no consiste sólo en pasar de los combustibles fósiles a las energías renovables, sino también en mejorar el acceso a la energía, aumentar su calidad y reducir los costes.

Qué pueden aprender las cooperativas energéticas unas de otras


Durante la mesa redonda titulada «Año Internacional de las Cooperativas 2025 – ¿Qué pueden aprender las cooperativas energéticas unas de otras?», moderada por Andreas Wieg, de la DGRV, y representantes de varias regiones, los participantes se embarcaron en un fascinante viaje explorando las cooperativas de energías renovables desde Alemania hasta América Latina, con paradas en Austria, Corea del Sur y Dinamarca. Es increíble ver cómo personas de todo el mundo se han organizado en cooperativas para innovar, alcanzar sus aspiraciones y resolver sus problemas», comentó el director. Algunas de las principales conclusiones y lecciones aprendidas de su participación fueron la importancia de la participación de la comunidad, la propiedad local en los proyectos de energías renovables, así como el apoyo de las condiciones del marco jurídico.

Cooperativas de energías renovables en America Latina


En América Latina existe una gran dificultad para movilizar a la gente con fines colectivos. No existe una cultura fuerte de voluntariado, y los individuos se ven abrumados por su carga de trabajo, lo que les dificulta dedicar tiempo a otros proyectos. Sin embargo, subrayó la importancia de adaptar estas prácticas a los contextos latinoamericanos para mejorar el compromiso de la comunidad y garantizar la sostenibilidad de los proyectos. También señaló que, para que los proyectos tengan éxito en América Latina, debe haber un retorno económico que incentive la participación de la gente.

El congreso proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas y buenas prácticas, y las ideas del director subrayaron el potencial de la colaboración interregional. Aprovechando los conocimientos y la experiencia de las cooperativas energéticas establecidas en Alemania, los países latinoamericanos pueden acelerar su transición a las energías renovables y construir sistemas energéticos resilientes y comunitarios.

Project Stories