La activista Graça Machel, la esposa del difunto primer presidente de Mozambique, Samora Machel, así como del primer presidente democráticamente elegido de Sudáfrica, Nelson Mandela, se dirigió virtualmente al público en el lanzamiento del Concurso Escolar Cooperativo de la DGRV en la ciudad de Maxixe, en la provincia de Inhambane.
En su discurso subrayó que «las cooperativas son muy necesarias en la sociedad mozambiqueña, iniciativas que animan a los ciudadanos a trabajar juntos» y dijo además que «este concepto [las cooperativas] nos permite ser mejores ciudadanos, tener éxito como individuos y como sociedad, si trabajamos con otros de forma organizada y estructurada.»
«La idea cooperativa va mucho más allá del empoderamiento material, profundiza en la introducción de valores sociales, valores comunitarios, valores que contribuirán a que los estudiantes sean responsables, a que nuestra sociedad sea mucho más dinámica y a que se reduzcan las desigualdades sociales»
Elder Stateswoman – Graça Machel
terminó su intervención citando el Lema del Programa «Quiero saludar esta iniciativa incluyendo a los socios que están trabajando para implementar este programa Camina por un sueño a través de las cooperativas en las escuelas.»
En la DGRV nos sentimos muy honorados de que Graça Machel, una persona que ha contribuido enormemente al desarrollo tanto de Sudáfrica como de Mozambique y que sigue siendo una activista de la causa africana, haya sacado tiempo para lanzar el Concurso de Escuelas Cooperativas.
El sector cooperativo desempeña actualmente un papel muy reducido dentro de la economía de Mozambique. Hay varias razones para ello, la más importante es el desconocimiento general de las oportunidades que tiene esta forma de organización.
La DGRV ha estado involucrada durante varios años en dar a conocer la idea y las respectivas leyes cooperativas entre las instituciones gubernamentales y privadas, pero hasta ahora, el grupo más importante de la sociedad, los jóvenes, no ha sido directamente abordado.
En un país en el que la edad media de la población es de unos 17 años, se prevé que este nuevo enfoque rejuvenezca y haga crecer lentamente el sector cooperativo en Mozambique.
La DGRV, junto con el socio mozambiqueño Movimento pela Cidadania (Movimiento por la Ciudadanía) planificó y diseñó un Programa Piloto que está previsto que sea la base de una campaña anual a nivel nacional para apoyar la formación de cooperativas económicamente activas entre jóvenes y adultos jóvenes.
El Programa Piloto consiste en un concurso entre 30 escuelas de 3 provincias y llegará a un total de unos 900 estudiantes, así como a unos 100 profesores y directores de escuela. Los estudiantes recibirán formación sobre los principios cooperativos y sobre cómo elaborar un plan de negocio para una empresa cooperativa.
Cada una de las 30 escuelas preparará un plan de negocio para una empresa de su elección. Puede ser un pequeño cibercafé, un taller de reparación, una sastrería o cualquier otro negocio en el que vean una oportunidad. La única limitación es que tiene que tener un plan de negocio bien diseñado y un potencial de éxito en el mercado.
De todos los Planes de Negocio recibidos un Jurado compuesto por representantes de diversas entidades
públicas y privadas, entre ellas la DGRV, seleccionará los 3 mejores presentados. Estos 3 planes de negocio serán financiados a través de Capital Semilla proporcionado por el Proyecto Regional de la DGRV, además las 3 empresas ganadoras serán acompañadas y apoyadas a lo largo del primer año de su negocio.
El programa actual es un programa piloto en sólo 3 de las 11 provincias y sólo cubre 10 escuelas por provincia. Las lecciones aprendidas ayudarán a la DGRV y a su socio Movimento pela Cidadania a diseñar un programa nacional para apoyar a las cooperativas juveniles a mayor escala. Los ganadores del concurso de este año serán contratados como campeones para apoyar e inspirar a la futura generación del sector cooperativo de Mozambique.
Sólo mediante el compromiso de los jóvenes y de los jóvenes adultos Mozambique podrá lograr una transformación económica que asegure el futuro de la población y del país en su conjunto.
En junio, ocho organizaciones chilenas participaron en una pasantía para aprender de la experiencia de las Cooperativas de Energía en Alemania
MoreCapacitar a las cooperativas agrícolas de Camboya mediante seminarios dinámicos: La DGRV y la AERD/RUA colaboran para impulsar el liderazgo, la profesionalidad y el crecimiento sostenible.
MoreLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MoreLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MorePoner en marcha un proyecto piloto de agrivoltaica en Brasil
MoreDigitalisación de las cooperativas primarias en eSwatini
MoreUna solución centralizada que permitiera a los miembros satisfacer sus necesidades agrícolas diarias de forma rápida y asequible económicamente
MoreProcesamiento de alimentos con una Federación Regional
MoreGenerar conexiones empresariales y comerciales con Redes en Acción
MoreFacilitar el acceso a productos y servicios de financiación agrícola de calidad en Camerún
MoreUna cooperativa en la industria textil
MoreLa DGRV de Kenia apoya a sus socios de proyecto en el camino a adaptarse a la "nueva normalidad" en tiempos de COVID-19
MoreSr. Nhan hablando de sus experiencias con la DGRV
MoreFortalecimiento integral de las organizaciones productoras en Colombia
MoreLa responsabilidad social cooperativa en Honduras
MoreHistoria de la Panaderá Familiar Khumo Bohlale
MorePablo y las papas
MoreEl desarrollo de las cadenas de valor en el sector agrícola camboyano
MoreLa DGRV apoya a jóvenes cooperativas de productores paraguayos, reforzando las cadenas de valor regionales y la microindustrialización de productos primarios
MoreDesarrollar el potencial de briquetas de biomasa en Uganda
MorePromover la creación de cooperativas de energías renovables.
MoreInnovación y profesionalismo a través de cooperativas en Kenia
More