Rompiendo barreras: Mentoría para mujeres líderes en las cooperativas de Kenia


Por qué el liderazgo femenino importa 

Fortalecer el papel de las mujeres en las cooperativas es clave. Las líderes femeninas aún están subrepresentadas en muchas cooperativas alrededor del mundo. Se necesita un cambio: el empoderamiento de las mujeres socias es esencial. El DGRV está comprometido con este objetivo superior a través de sus actividades de proyecto. Un ejemplo es Kenia: 

La iniciativa FLEP-Coop: Un programa de mentoría para cooperativistas


¿Qué ocurre cuando líderes con experiencia guían a mujeres cooperativistas decididas a marcar la diferencia? En Kenia, esto dio lugar a la creación de la Iniciativa FLEP-Coop. Este programa dinámico de mentoría empodera a mujeres para asumir roles de liderazgo en el sector cooperativo. Impulsado por DGRV Kenia, en colaboración con el Departamento Estatal de Cooperativas de Kenia, el programa conecta a 12 mujeres líderes emergentes con 4 mentoras experimentadas de diversos sectores y regiones cooperativas.

A través de sesiones de mentoría, tareas individuales, intercambios entre pares y una plataforma digital de aprendizaje, las participantes adquieren conocimientos clave, fortalecen su confianza y amplían sus redes de contacto, sentando así las bases para un liderazgo inclusivo y cooperativas más sólidas. La iniciativa apoya tanto el crecimiento personal como profesional mediante el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades de liderazgo.

Romper barreras y construir futuros


Las mujeres en Kenia enfrentan numerosos obstáculos en su camino hacia el liderazgo: desde normas culturales y expectativas sociales hasta la falta de redes profesionales y confianza en sí mismas. FLEP-Coop afronta estos desafíos creando un espacio seguro en el que las mujeres puedan aprender, desarrollarse y establecer conexiones en un entorno empoderador.

«Con la capacitación encontré mi voz, una mentora que cree en mí y una red de mujeres que me inspiran cada día. Ahora sé que el liderazgo no se trata de títulos, sino de dar un paso adelante y generar cambios», destaca una de las participantes.

Al abordar estas barreras, la iniciativa contribuye de forma concreta al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5.5, que busca garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública.

"Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado."


A través del proceso de mentoría, las participantes adquieren mucho más que conocimientos técnicos. Desarrollan mayor seguridad, refuerzan su presencia como líderes y encuentran el valor para desafiar los estereotipos de género en sus comunidades e instituciones. La visibilidad y el éxito de estas beneficiarias inspiran a otras, demostrando que el liderazgo femenino es posible en todos los niveles del movimiento cooperativo.

El programa también invita a las mentoras a reflexionar sobre su propio camino, recordando que las mujeres líderes son fundamentales para construir cooperativas más inclusivas. A medida que las participantes crecen, se convierten en modelos a seguir y en futuras mentoras, asegurando así el impacto duradero del programa.

A largo plazo, fomentar un liderazgo más inclusivo no es solo una cuestión de equidad de género; es un motor para construir cooperativas más fuertes, innovadoras y representativas de la diversidad de sus miembros.

Project Stories