«En Alemania la gente espera al autobús, en Uganda el autobús espera a la gente». Con esta cita, el coordinador ugandés de un proyecto financiado por GESTE abrió un taller con estudiantes de la Universidad de Educación de Schwäbisch Gmünd para profundizar en las diferencias culturales esenciales entre ambos países.
Sin embargo, las disparidades económicas y sociales son evidentes a un nivel más profundo. Mientras que el crecimiento de la población en Alemania es de aproximadamente un 0,2% anual, las estadísticas suponen que para 2027 la población ugandesa habrá crecido alrededor de un 20%. Uganda es ya el país con la población más joven del mundo: casi el 50% tiene menos de 15 años. La creación de perspectivas de trabajo para los jóvenes y los adultos jóvenes son medidas especialmente cruciales para promover el desarrollo económico, aumentar las tasas de empleo y allanar el camino para salir de la pobreza. A finales de 2020, el 28% de la población ugandesa tenía una renta per cápita diaria inferior a 1,90 dólares. Al mismo tiempo, el acceso a los préstamos se considera esencial para reforzar el desarrollo económico.
Ambos temas, la educación artesanal de los jóvenes adultos y el acceso a productos de ahorro y crédito, se abordan en dos proyectos que la DGRV ejecuta en nombre de GESTE Baden-Württemberg. Esta Fundación se creó con motivo del 150 aniversario de la Asociación de Cooperativas de Baden-Württemberg (BWGV) en 2013. Sus patrocinadores son la BWGV y las cooperativas de Baden-Württemberg. La fundación tiene como objetivo promover proyectos con un impacto estructural en el ámbito de las cooperativas en los países en desarrollo y emergentes, y la DGRV se encarga de la coordinación en el sitio.
A finales de 2019 se puso en marcha el primer proyecto en colaboración con la Diócesis de Masaka, que pretende formar a unos 30 jóvenes adultos al año en artesanía, que a su vez transmiten los conocimientos adquiridos a otros jóvenes adultos de su comunidad. Para ello se fundó una cooperativa. Además de la formación manual, los jóvenes reciben conocimientos «cooperativos» para facilitar la entrada en el mundo empresarial. A pesar de los retrasos relacionados con COVID-19, los resultados ya son visibles en Masaka. Aproximadamente 300 jóvenes adultos han podido adquirir conocimientos de artesanía. A mediados de abril de 2022, el equipo de la DGRV, junto con el coordinador ugandés del proyecto, visitó varios talleres y otros puntos de venta de productos elaborados por los aprendices, como tallas de madera, marcos de cama, tarjetas y sandalias. Un primer pedido de los aprendices formados en pavimentación, llegó directamente de la diócesis. El proyecto es muy respetado en la diócesis y los primeros representantes de otras diócesis manifestaron su interés por conocer el proyecto.
A finales de 2021, se firmó un segundo acuerdo de cooperación entre la DGRV y el Movimiento de Trabajadores Católicos (MTC), que apoya un proyecto existente para ampliar una red de asociaciones de ahorro y préstamo (CW-SLA) que están activas en 12 diócesis de todo el país. Actualmente, unos 3.300 miembros se benefician de este concepto. Mediante el desarrollo de las capacidades de los formadores voluntarios de las CW-SLA, así como de otras personas implicadas, y la introducción gradual de la tecnología digital para la elaboración de informes, se espera que unos 800 nuevos miembros se unan a la red. Los resultados esperados son, entre otros, la mejora de la educación financiera básica y la realización de pequeños proyectos.
Una conclusión provisional a principios de año reveló que ya se han podido crear más de 60 pequeños proyectos que han mejorado la situación de ingresos de sus miembros y familias. Por ejemplo, en Gulu se compró una máquina para descascarar arroz y en Aruwe se puso en marcha un proyecto agroforestal. La albañilería, la sastrería, la zapatería, un proyecto de explotación porcina y la peluqueria son algunos de los proyectos que cabe mencionar. Los representantes de varias diócesis se enorgullecen de anunciar que no se necesitan más fondos para ninguno de los proyectos.
Una solución centralizada que permitiera a los miembros satisfacer sus necesidades agrícolas diarias de forma rápida y asequible económicamente
MasUna cooperativa en la industria textil
MasDigitalisación de las cooperativas primarias en eSwatini
MasProcesamiento de alimentos con una Federación Regional
MasGenerar conexiones empresariales y comerciales con Redes en Acción
MasFacilitar el acceso a productos y servicios de financiación agrícola de calidad en Camerún
MasLa DGRV apoya a jóvenes cooperativas de productores paraguayos, reforzando las cadenas de valor regionales y la microindustrialización de productos primarios
MasPromover la creación de cooperativas de energías renovables.
MasLa DGRV, junto con el socio mozambiqueño Movimento pela Cidadania (Movimiento por la Ciudadanía) planificó y diseñó un Programa Piloto que está previsto que sea la base de una campaña anual a nivel nacional para apoyar la formación de cooperativas económicamente activas entre jóvenes y adultos jóvenes.
MasInnovación y profesionalismo a través de cooperativas en Kenia
MasCursos de mediano plazo para directores de cooperativas en Vietnam
MasLa colaboración entre los cooperativistas brasileños y alemanes
MasMejorar la competitividad del sector cooperativo de agricultura en Paraguay
MasDesarrollo de la primera federación de cooperativas en Laos
MasHistoria de la Panaderá Familiar Khumo Bohlale
MasPablo y las papas
MasLa creación de Cooperativas de Generación Distribuida Comunitaria en Chile
MasFortalecimiento integral de las organizaciones productoras en Colombia
MasDesarrollar el potencial de briquetas de biomasa en Uganda
MasEl desarrollo de las cadenas de valor en el sector agrícola camboyano
Mas