La cooperativa de Anacardos Phnom Sontuk tuvo que probar su resistencia muchas veces en el pasado, pero esta vez su pura supervivencia está en riesgo.
Situada en la provincia de Kampong Thom, aproximadamente a 2 horas y media al norte de la capital camboyana Phnom Penh y ubicada en la ruta directa a Siem Reap, la cooperativa (AC), que inicialmente comenzó como un conglomerado de 15 grupos de cultivadores de anacardos, lucha por sobrevivir a la pandemia del Covid-19.
Antes de que comenzara la pandemia estaban centrados en atender las necesidades de anacardos en los mercados locales (restaurantes, hoteles, viajeros en tránsito), pero ahora su base de clientes estables está disminuyendo mientras el país está encerrado, dejando atrás al sector turístico que se está desvaneciendo. Al no haber ventas que generen ingresos, la AC no tiene fondos para comprar las nueces crudas de sus miembros para su procesamiento y sus miembros no pueden esperar. Como los agricultores se ven presionados a vender sus productos rápidamente y necesitan urgentemente dinero en efectivo, esto se ven obligados a vender sus nueces crudas a comerciantes intermediarios quienes las venden a Vietnam. En estas condiciones, todo el modelo de negocio y con él la promesa, de que cada miembro individual se beneficiará, está bajo una inmensa presión.
Luchando con su base de clientes no diversificada, el producto principal de la AC – el anacardo – está expuesto a una presión adicional del mercado. En un mercado en el que los anacardos solían subir de precio 20 veces más que el arroz, muchos agricultores empezaron a cultivar la fruta. Cuando el Covid llegó y se cerraron las fronteras, los precios del mercado de anacardo crudo bajaron a 1,5 dólares por kilogramo en comparación con los 2,0 dólares por kilogramo que costaba antes del Covid.
A esto se añade la falta de instalaciones de procesamiento en el propio país, lo que deja a los agricultores obligados a vender sus nueces crudas para su exportación a países como Vietnam, donde son procesadas eventualmente. Se exporta un total del 95% de los anacardos crudos. Sólo el 5% se procesa localmente. Sin embargo, los anacardos procesados alcanzan este año precios de mercado de hasta 7,5 dólares por kilogramo. La falta de instalaciones e infraestructura de procesamiento significa, por lo tanto, una enorme pérdida de potenciales potenciales para los agricultores del país.
Debido a su atractivo nivel de precio y a la resistencia de la planta, los primeros frutos pueden cosecharse ya después de 18 meses y los árboles llevan frutos hasta 40 años), se prevé que en los próximos 4 años la producción de anacardos crudos aumentará en un 50% (actualmente es de 250t al año), lo que podría significar una posible caída de los precios (debido a un exceso de oferta), o un gran potencial si los anacardos pudieran procesarse en productos diversificados y de alto valor. Sin embargo, sin una inversión adecuada, este potencial de ganancias se agotará fuera del país.
El único negocio real que le queda a AC Phnom Sontuk es la venta de plantines de anacardo, el modelo de negocio de AC está siendo probado para su preparación para la crisis.
La DGRV de Camboya, junto con sus asociados locales, se está centrando en el desarrollo de cooperativas resistentes y orientadas a los negocios. El COVID-19 está poniendo a prueba los enfoques convencionales. Las perspectivas empresariales para la búsqueda de socios, el abastecimiento del mercado y la preparación, así como la atracción de inversiones, son fundamentales para atraer y retener a los miembros y, por lo tanto, son necesarias para establecer un sector cooperativo resistente, basado en la autoayuda, la responsabilidad propia y la solidaridad.
En la fase 2021-2023 del nuevo proyecto WINGS, la organización asociada local de la DGRV, Budismo para el Desarrollo (BFD), apoyará a la Cooperativa Agrícola de Anacardo de Phnom Sontuk en la búsqueda de nuevos mercados y en el fortalecimiento de su papel en la cadena de suministro para la demanda nacional y la exportación.
En junio, ocho organizaciones chilenas participaron en una pasantía para aprender de la experiencia de las Cooperativas de Energía en Alemania
MasCapacitar a las cooperativas agrícolas de Camboya mediante seminarios dinámicos: La DGRV y la AERD/RUA colaboran para impulsar el liderazgo, la profesionalidad y el crecimiento sostenible.
MasLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MasLas medidas de adaptación al cambio climático en las zonas rurales en la India
MasPoner en marcha un proyecto piloto de agrivoltaica en Brasil
MasDigitalisación de las cooperativas primarias en eSwatini
MasUna solución centralizada que permitiera a los miembros satisfacer sus necesidades agrícolas diarias de forma rápida y asequible económicamente
MasProcesamiento de alimentos con una Federación Regional
MasGenerar conexiones empresariales y comerciales con Redes en Acción
MasFacilitar el acceso a productos y servicios de financiación agrícola de calidad en Camerún
MasUna cooperativa en la industria textil
MasLa DGRV de Kenia apoya a sus socios de proyecto en el camino a adaptarse a la "nueva normalidad" en tiempos de COVID-19
MasSr. Nhan hablando de sus experiencias con la DGRV
MasFortalecimiento integral de las organizaciones productoras en Colombia
MasLa responsabilidad social cooperativa en Honduras
MasHistoria de la Panaderá Familiar Khumo Bohlale
MasPablo y las papas
MasEl desarrollo de las cadenas de valor en el sector agrícola camboyano
MasLa DGRV apoya a jóvenes cooperativas de productores paraguayos, reforzando las cadenas de valor regionales y la microindustrialización de productos primarios
MasDesarrollar el potencial de briquetas de biomasa en Uganda
MasPromover la creación de cooperativas de energías renovables.
MasInnovación y profesionalismo a través de cooperativas en Kenia
Mas